La investigación científica es un proceso sistemático que busca responder preguntas y generar conocimiento mediante métodos estructurados. La metodología de la investigación proporciona las herramientas necesarias para garantizar que este conocimiento sea confiable, verificable y aplicable en distintos campos del saber. Sin una metodología clara, los estudios podrían carecer de validez y reproductibilidad, lo que dificultaría la evolución del conocimiento en diversas disciplinas.
La metodología de la investigación es el conjunto de principios, técnicas y procedimientos empleados para obtener, analizar y presentar datos con rigor científico. Su propósito es proporcionar un marco estructurado que permita responder preguntas de manera lógica y fundamentada; asegurando la validez de los resultados. Es importante que se describan los tipos de métodos en la investigación desde enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos. Asimismo, conocer las etapas del proceso de investigación: planteamiento del problema (se define el objeto de estudio y su relevancia), revisión de la literatura (se analizan estudios previos para fundamentar la investigación), formulación de hipótesis o preguntas de investigación (se establecen posibles respuestas o líneas de análisis), diseños metodológicos (se elige el tipo de investigación, muestra y técnicas de recolección de datos), instrumentos de recolección de datos (se diseñan y se aplican los instrumentos adecuados), análisis e interpretación (se examinan los resultados utilizando métodos cualitativos o estadísticos), conclusiones y discusión (se presentan hallazgos y se plantean recomendaciones futuras). Es muy importante recalcar la importancia de la metodología de la investigación, como un estudio bien estructurado, claro y que permita obtener resultados confiables que pueden ser replicados en diferentes contextos. Además, contribuye a la toma de decisiones basada en evidencia, esencial en áreas como la salud, la educación, la tecnología y las ciencias sociales.
La metodología de la investigación es la base del conocimiento científico. Comprender sus fundamentos y aplicarlos correctamente garantiza que los estudios realizados sean confiables y útiles para el avance del saber.
AUTOR: Dra. en A. y A.D. Gabriela Mendieta Ramírez